Apoyados en las tecnologías de la información TIC, desarrollamos el programa de participación ciudadana digital denominado Corresponsales Ambientales. Este programa es una estrategia de información y comunicación que promueve el intercambio de experiencias y acciones frente al tema ambiental en las diferentes localidades, propiciando la divulgación de las buenas prácticas ambientales adelantadas por los ciudadanos, […]
Categoría: Territorios Ambientales
Territorios Ambientales de Bogotá
Los Territorios Ambientales se enmarcan en la Gestión Ambiental Territorial, que constituye un enfoque que recoge diversas experiencias sociales en los procesos de construcción y apropiación del territorio vinculando elementos de historia ambiental, reivindicaciones sociales, expansión urbana y poblamiento.
En la ciudad de Bogotá el punto de inflexión que permite rastrear el origen de la Gestión Ambiental Territorial se da a comienzos de la década de los 90s y se caracteriza por el fortalecimiento del ambientalismo tanto en el ámbito global como en el escenario nacional.
A partir de esta época, en diversos pun – tos de la ciudad, se dieron simultáneamente luchas sociales que encontraron elementos de reivindicación en torno al agua, inicialmente en la cuenca del Tunjuelo y en el humedal La Conejera configurando y dando legitimidad a un discurso ambiental asociado a la resignificación y apropiación del territorio y posterior – mente en otros puntos de la ciudad que aprendieron de estas experiencias y reivindicaron discursos ambientales, identificando a los movimientos y organizaciones por la recuperación de la cuenca del río Fucha y posteriormente por la cuenca del Salitre. En este proceso surgieron líderes y organizaciones, se establecieron lazos entre los diversos procesos y se nutrió progresivamente al movimiento ambiental de la ciudad.
Fruto de esta acción política que consolidó una visión compartida de la ciudad en la que se identificaron hitos y símbolos y se recuperaron y crearon elementos identitarios y conceptuales, se caracterizaron los territorios ambienta – les del Distrito delimitados por las cuencas, los elementos de la Estructura Ecológica Principal y los procesos ambientales de la ciudad. Como resultado de esta superposición conceptual y social se caracterizaron ocho (8) territorios ambientales como se observa en al mapa, entendidos como unidades sociales y ambientales con una lógica propia, que comparte una historia ambiental y que a partir de su estructura ecológica y social y de su proceso de poblamiento permiten una comprensión de la ciudad desde una perspectiva basada en los componentes hídricos y ambientales.
Directorio puntos locales SDA
No. Localidad Dirección 1 Usaquén Carrera 6 A Nº 118 – 03 2 Chapinero Carrera 13 Nº 54-74. Alcaldía Local, Piso 1. 3 Santa Fe Calle 21 Nº 5-74 Piso 6. Alcaldía Local. 4 San Cristóbal Av 1 de Mayo Nº 1-40 Sur. Alcaldía Local. 5 Usme Carrera 2ª Nº 137 […]
Los territorios y sus localidades
RÍO BOGOTÁ TORCA – GUAYMARAL Suba y Usaquén CERROS ORIENTALES Usaquén, Chapinero, Santafé, Candelaria, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Usme CUENCA SALITRE Chapinero, Santafé, Teusaquillo, Barrios Unidos, Engativá y Suba CUENCA FUCHA Candelaria, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Mártires, Teusaquillo, Antonio Nariño, Puente Aranda, Kennedy y Fontibón CUENCA TUNJUELO Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy, […]