Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Quí­micos a Nivel Internacional

Título del documento Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Quí­micos a Nivel Internacional
Subtitulo SAICM, Strategic Approach to International Chemicals Management
Tipología del documento
  • 1
Idioma del documento
  • ES
Autor Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA
Fecha del documento 2007/03
Entidad
Dependencia de la entidad SAICM
Grupo de trabajo SAICM
Título de la serie de la publicación Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Quí­micos a Nivel Internacional
Tipo de contenido del documento
Resumen:

En su primera reunión, celebrada en Dubai (Emiratos írabes Unidos) del 4 al 6 de febrero de 2006, la Conferencia Internacional sobre Gestión de los Productos Quí­micos aprobó la Declaración de Dubai sobre la gestión de los productos recomendó también la aplicación y ulterior desarrollo del Plan de Acción Mundial como instrumento de trabajo y documento de orientación. En conjunto, estos tres documentos constituyen el Enfoque Estratégico para la gestión de los productos quí­micos a nivel internacional.

La convocatoria de la primera reunión de la Conferencia y el proceso de elaboración del Enfoque estratégico para la gestión de los productos quí­micos a nivel internacional estuvieron a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa Interinstitucional para la Gestión Racional de las Sustancias Quí­micas (IOMC) y el Foro Intergubernamental sobre Seguridad Quí­mica (IFCS). Las organizaciones que participan en el IOMC son la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el PNUMA, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial integraron, junto con el IOMC y el IFCS, un comité directivo establecido para supervisar el proceso de elaboración del Enfoque estratégico.

En su resolución I/1, la Conferencia Internacional sobre Gestión de los Productos Quí­micos señaló el Enfoque Estratégico a la atención de los órganos rectores de las organizaciones intergubernamentales pertinentes y los instó a que apoyasen o tuviesen debidamente en cuenta el Enfoque Estratégico con el fin de incorporar sus objetivos a sus programas de trabajo, en el marco de sus mandatos, y de informar al respecto a la Conferencia Internacional sobre Gestión de los Productos Quí­micos. Asimismo, la Conferencia pidió al PNUMA que determinara y asumiera la responsabilidad administrativa general de la secretarí­a del Enfoque Estratégico. Tanto el PNUMA como la OMS desempeñan funciones de dirección en la secretarí­a en sus respectivas esferas de especialización.

El Enfoque estratégico para la gestión de productos quí­micos a nivel internacional es una iniciativa decisiva en la cooperación internacional destinada a proteger la salud humana y el medio ambiente. Los Jefes de Estado y de Gobierno refrendaron su elaboración en sus cumbres celebradas en Johannesburgo en 2002 y en Nueva York en 2005. La aprobación del Enfoque Estratégico por la Conferencia Internacional sobre Gestión de Productos Quí­micos en Dubai
(Emiratos írabes Unidos) el 6 de febrero de 2006 fue el resultado de un proceso de consultas en que participaron los representantes de gobiernos, organizaciones intergubernamentales y la sociedad civil procedentes de todos los sectores pertinentes, incluida la agricultura, el medio ambiente, la salud, la industria y la mano de obra.

El Enfoque Estratégico brinda un marco normativo para orientar los esfuerzos encaminados a la consecución del objetivo de Plan de Aplicación de Johannesburgo que, a más tardar en 2020, los productos quí­micos se produzcan y utilicen de modo que no causen efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente. En él se reconoce la contribución fundamental que hacen los productos quí­micos a las sociedades y economí­as modernas y se reconoce al mismo tiempo la amenaza que representa para el desarrollo sostenible la imposibilidad de gestionar racionalmente estos productos.

Edición:
  • Marzo
2007
Versión 2007
Lugar de publicación Ginebra
Localización y Acceso Electrónico a la Publicación

http://www.saicm.org

Ecosistemas

Descargar “Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Quí­micos a Nivel Internacional” SAICM_publication_SPA.pdf – Descargado 46 veces – 2 MB

Anexo:
Descriptores geográficos
País del documento
  • Colombia
Recurso
Ir al contenido
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?