Título del documento | Lineamientos ambientales para la recuperación de la quebrada Chiguaza en su recorrido por la localidad Rafael Uribe Uribe Bogotá D.C. | ||||
---|---|---|---|---|---|
Idioma del documento |
| ||||
Autor | Angélica María Torres Velásquez, Erika Natalia Salgado, Rodrigo Andrés Gamba Blanco, Julián Andrés Echeverri López | ||||
Fecha del documento | 2010 | ||||
Entidad |
| ||||
Tipo de contenido del documento |
| ||||
Descripción Física | Documento en Físico. Pdf 317 Pág. | ||||
Resumen: | El objetivo de este documento contiene el proceso de formulación de los lineamientos ambientales para la recuperación de la quebrada Chiguaza en su recorrido por la localidad de Rafael Uribe Uribe, contemplando como primera medida la definición de los objetivos del estudio, el establecimiento de la normatividad en la que se enmarcan los lineamientos propuestos, una localización y descripción del proyecto, los actores involucrados en el proceso de recuperación de la quebrada, el diagnóstico del área de estudio teniendo en cuenta la Línea Base Ambiental de la zona, la metodología para la identificación y evaluación de los impactos ambientales que se generan sobre el entorno físico , biótico y social de la zona y con base en esta información, los lineamientos de manejo ambiental para minimizar los impactos ambientales identificados. La información de Línea Base es soporte para desarrollar el proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales utilizando una metodología AD-HOC, la cual consiste en determinar la importación que tiene cada impacto ambiental sobre el medio afectado con y sin proyecto, y resultado de esta evaluación se determino que para el medio sin proyecto el 57% de los impactos son significativos están representados en los componentes físico, biótico ”“ perceptual y socioeconómico; en cuanto a la evaluación con proyecto, es decir la ejecución de los lineamientos de manejo ambiental genera como resultado que la evaluación de impactos es de carácter positivo en un 58% evidenciado en los componentes físico, biótico ”“ perceptual y socioeconómico. | ||||
Edición: | |||||
Lugar de publicación | Bogotá D.C | ||||
Notas sobre el documento | Este documento no cuenta con versión en .Pdf descargable. El Observatorio Ambiental de Bogotá realiza significativos esfuerzos por ofrecerle al público general documentos que puedan consultarse en línea, sin embargo, por limitaciones de Derechos de Autor no estamos autorizados para publicar el documento en su totalidad. Por favor, revise el resumen contenido en la ficha bibliográfica y si es de su interés puede acceder al texto en la Biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Agradecemos su comprensión. | ||||
Ecosistemas |
| ||||
Anexo: | |||||
Descriptores geográficos |
|
||||
Recurso | |||||