Título del documento | Plan de manejo ambiental para el desarrollo ecoturistico de la vereda el Verjon Alto en la localidad de Santa Fe, Bogotá D.C. | ||||
---|---|---|---|---|---|
Idioma del documento |
| ||||
Autor | Paola Andrea Garzón Urbina, Ana Milena Parra Romero, Dora Patricia Parra Romero, Laura Elena Rojas Salazar | ||||
Fecha del documento | 2009 | ||||
Entidad |
| ||||
Tipo de contenido del documento |
| ||||
Descripción Física | Documento en Físico. Pdf 251 Pág. | ||||
Resumen: | Sobre los cerros orientales de la ciudad de Bogotá, D.C., se ha generado una abundante literatura expresada en estudios de diversa índole que han tenido características altamente técnicas y con rigurosidad científica, elaborada por organizaciones y centros de reconocida idoneidad técnica y profesional. Los estudios efectuados en la localidad de Santafé donde se encuentra ubicada la vereda el Verjón Alto, corresponde a un sector de los llamados cerros orientales de nuestra ciudad capital los cuales han tenido diverso nivel de aplicación, en este se ubica el documento de estudio. La intensa acción antrópica que se viene dando aceleradamente en esta zona por diversos factores no ha cambiado sustancialmente, razón por la cual la CAR, mediante Resolución No. 141 de 12/04/2006, expidió el Plan de Manejo para esta zona. (Cerros Orientales). Lo anterior no significa que todo se haya revertido, y debemos abordar la problemática con nuevos instrumentos de política que es en esencia lo que proponemos mediante la presentación y posterior implementación o ejecución del plan de manejo ambiental para la vereda en mención. El documento debida mente diseñado, estudiado, revisado, decantado y rigurosamente sometido a crítica constructiva permanente, implica que su aplicación juiciosa y tomado con criterio constructivo con toda seguridad se empezara a generar una nueva dinámica que partiendo de la premisa de conservar, explotar actividades económicas en el entorno, aseguren para los pobladores actividades de sostenimiento que permitan la conservación y preservación de este valioso ecosistema para la ciudad capital. | ||||
Edición: | |||||
Lugar de publicación | Bogotá D.C | ||||
Notas sobre el documento | Este documento no cuenta con versión en .Pdf descargable. El Observatorio Ambiental de Bogotá realiza significativos esfuerzos por ofrecerle al público general documentos que puedan consultarse en línea, sin embargo, por limitaciones de Derechos de Autor no estamos autorizados para publicar el documento en su totalidad. Por favor, revise el resumen contenido en la ficha bibliográfica y si es de su interés puede acceder al texto en la Biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Agradecemos su comprensión. | ||||
Ecosistemas |
| ||||
Anexo: | |||||
Descriptores geográficos |
|
||||
Recurso | |||||