Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Estado general de actualización de indicadores: 100% (corte diciembre 2024)

INFORME DEL ESTADO AMBIENTAL DE LOS ACUÍFEROS CON INFLUENCIA EN EL PERÍMETRO URBANO DEL DISTRITO CAPITAL- DICIEMBRE DE 2024

Título del documento INFORME DEL ESTADO AMBIENTAL DE LOS ACUÍFEROS CON INFLUENCIA EN EL PERÍMETRO URBANO DEL DISTRITO CAPITAL- DICIEMBRE DE 2024
Tipología del documento
  • Informe
Idioma del documento
  • Español
Autor DCA
Fecha del documento 2025/03/11
Tipo de contenido del documento
Resumen:

En la ciudad de Bogotá, es necesario contar con un programa de monitoreo que permita evaluar el estado y la evolución de los acuíferos en el Distrito Capital. Esto permitirá garantizar la sostenibilidad y calidad del recurso hídrico subterráneo en un sistema hidrogeológico estratégico para el desarrollo socioeconómico de la región. Ahora bien, según los escenarios de cambio climático proyectados para el departamento de Cundinamarca al año 2100 (IDEAM, 2015), se prevé un aumento promedio de temperatura de 2.3°C respecto a los valores actuales, así como una disminución de la precipitación de hasta un 20 % en la provincia de Medina. De otra parte, en algunos escenarios de incremento de precipitación, las provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente, Norte de Bogotá, Ubaté y Almeidas podrían experimentar aumentos de entre un 10 % y un 30 % en comparación con los valores actuales, condición que debe aprovechada para desarrollar medidas de adaptación al cambio climático y aumentar el grado de resiliencia en la sabana de Bogotá.

Actualmente, la Red de Monitoreo de Aguas Subterráneas (RMAS), conformada por 27 puntos, se ajusta anualmente considerando aspectos como las solicitudes de concesión de agua subterránea y las condiciones físicas y de transmisión de los dispositivos. En este contexto, al 31 de noviembre de 2024, esta Autoridad, a través del control trimestral realizado a los dispositivos, ha determinado lo siguiente: Los equipos ubicados en los pozos pz-01-001
(Parmalat), pz-01-0070 (Club Millonarios), pz-09-0062 (Zona Franca), pz-11-0101 (Unicervantes), pz-01-0100 (La Aguadora), pz-11-0153 (SUBA EAAB) y pz-01-0105 (Aldea Proyectos) presentan las baterías descargadas. Ahora
bien, los equipos ubicados en los pozos pz-16-0029 (Textrama), pz-10-0022 (Autolavado Beto) y pz-07-0034 (Arrozal) presentan fallas en la transmisión de datos y no permiten el ingreso. Adicionalmente, el equipo ubicado en el pozo pz11-0023 (MEALS) debe ser trasladado debido a que el plan de datos no funciona en esta zona del Distrito Capital; se propone que el traslado del equipo se realice al piezómetro PA06 ubicado en el Servicio Geológico Colombiano-SGC con una profundidad de 40 m (Fm. Sabana) o al nuevo pozo perforado en el Club el Country con una profundidad de 220 m (Fm. Sabana – Fm. Tilatá).

De otra parte, es relevante mencionar, que actualmente la SDA está recopilando información para tomar la decisión de que puntos de agua como humedales, manantiales, piezómetros, fuentes superficiales, pozos concesionados y aljibes, pueden complementar la red de monitoreo de aguas subterráneas-RMAS, ya que, el sistema hidrogeológico superficial difiere del profundo. Otro aspecto importante que no se ha abordado en el Distrito Capital es el cálculo del Índice de Extracción de Aguas Subterráneas (IEAS), el cual para el año 2024 se determina que es moderado, los cual sugiere que la extracción de aguas subterráneas es sostenible a corto plazo, considerando el equilibrio entre la oferta y la demanda.

Finalmente, con el objetivo de identificar la dinámica subterránea sin extracción de agua subterránea a partir de los pozos concesionados en la zona norte y sur del Distrito Capital, se realizan las brigadas de niveles del segundo
semestre de 2024 en el mes de noviembre, identificando a partir de la medición del nivel piezométrico de 86 pozos (40 en la zona sur y 46 en la zona norte), que no se presentaron cambios drásticos en los niveles del agua subterránea. Esta consideración también es válida de forma general para la RMAS, sin embargo, debido a la disminución en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones el acuífero Fm. Labor Tierna captado por el pozo pz-01-0105 (Aldea) presento un descenso de -0.97 m.

Indicador relacionado:

Cifras e Indicadores de Medio Ambiente en Bogotá

Edición:
  • Enero
2024
Lugar de publicación Secretaría de Ambiente
Ecosistemas
  • Agua

Descargar “INFORME DEL ESTADO AMBIENTAL DE LOS ACUÍFEROS CON INFLUENCIA EN EL PERÍMETRO URBANO DEL DISTRITO CAPITAL- DICIEMBRE DE 2024” 1.2.-Informe_Estado-Acuiferos-DIC.-2024-2.pdf – Descargado 0 veces – 19 MB

Anexo:
Descriptores geográficos
País del documento
  • Colombia
Departamento
  • DISTRITO CAPITAL
Ciudad Bogotá
Ciudad Bogotá
Recurso
  • Agua
Objetivos Desarrollo Sostenible
  • 6 Agua limpia y saneamiento
Ir al contenido
×