Título del documento | INFORME DEL ESTADO AMBIENTAL DE LOS ACUÍFEROS CON INFLUENCIA EN EL PERÍMETRO URBANO DEL DISTRITO CAPITAL- DICIEMBRE DE 2024 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tipología del documento |
| ||||||||
Idioma del documento |
| ||||||||
Autor | DCA | ||||||||
Fecha del documento | 2025/03/11 | ||||||||
Tipo de contenido del documento | |||||||||
Resumen: | En la ciudad de Bogotá, es necesario contar con un programa de monitoreo que permita evaluar el estado y la evolución de los acuíferos en el Distrito Capital. Esto permitirá garantizar la sostenibilidad y calidad del recurso hídrico subterráneo en un sistema hidrogeológico estratégico para el desarrollo socioeconómico de la región. Ahora bien, según los escenarios de cambio climático proyectados para el departamento de Cundinamarca al año 2100 (IDEAM, 2015), se prevé un aumento promedio de temperatura de 2.3°C respecto a los valores actuales, así como una disminución de la precipitación de hasta un 20 % en la provincia de Medina. De otra parte, en algunos escenarios de incremento de precipitación, las provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente, Norte de Bogotá, Ubaté y Almeidas podrían experimentar aumentos de entre un 10 % y un 30 % en comparación con los valores actuales, condición que debe aprovechada para desarrollar medidas de adaptación al cambio climático y aumentar el grado de resiliencia en la sabana de Bogotá. Actualmente, la Red de Monitoreo de Aguas Subterráneas (RMAS), conformada por 27 puntos, se ajusta anualmente considerando aspectos como las solicitudes de concesión de agua subterránea y las condiciones físicas y de transmisión de los dispositivos. En este contexto, al 31 de noviembre de 2024, esta Autoridad, a través del control trimestral realizado a los dispositivos, ha determinado lo siguiente: Los equipos ubicados en los pozos pz-01-001 De otra parte, es relevante mencionar, que actualmente la SDA está recopilando información para tomar la decisión de que puntos de agua como humedales, manantiales, piezómetros, fuentes superficiales, pozos concesionados y aljibes, pueden complementar la red de monitoreo de aguas subterráneas-RMAS, ya que, el sistema hidrogeológico superficial difiere del profundo. Otro aspecto importante que no se ha abordado en el Distrito Capital es el cálculo del Índice de Extracción de Aguas Subterráneas (IEAS), el cual para el año 2024 se determina que es moderado, los cual sugiere que la extracción de aguas subterráneas es sostenible a corto plazo, considerando el equilibrio entre la oferta y la demanda. Finalmente, con el objetivo de identificar la dinámica subterránea sin extracción de agua subterránea a partir de los pozos concesionados en la zona norte y sur del Distrito Capital, se realizan las brigadas de niveles del segundo Indicador relacionado: | ||||||||
Edición: |
| ||||||||
Lugar de publicación | Secretaría de Ambiente | ||||||||
Ecosistemas |
| ||||||||
Anexo: | |||||||||
Descriptores geográficos |
|
||||||||
Recurso |
| ||||||||
Objetivos Desarrollo Sostenible |
| ||||||||